Habrás oído alguna vez que el aceite del motor es al coche lo que la sangre para una persona; pues bien, no va desencaminado. Todos los vehículos necesitan aceite para funcionar correctamente, pero no todos los vehículos llevan la misma cantidad, exigen las mismas propiedades o tienen el mismo consumo. En este artículo queremos dejar claro de forma sencilla todo lo que necesitas saber para que sepas elegir de forma correcta.
Sólo hay que pasar un momento por el pasillo de cualquier hipermercado para ver que hay un montón de tipos de aceite, así como de marcas. Realmente la marca no es lo más importante en lo que te deberías fijar, sino en que el lubricante seleccionado cumpla con las especificaciones que tu motor requiere; aunque también es cierto que nosotros en el taller, por ejemplo, nos decantamos por trabajar con marcas reconocidas y evitamos las marcas blancas.
Todos los aceites sirven para lo mismo, que es lubricar las partes metálicas del motor, evitando que se gripe y deje de funcionar. En realidad podrías poner cualquier aceite a tu coche, pero no usar el adecuado te va a traer problemas a corto o medio plazo. ¿Qué tipo de problemas? Piensa en los motores de gasoil; los coches diésel actuales necesitan un aceite fino y bajo en cenizas (es decir, que no deje residuo) y si usas otro no tardarás en tener encendida la temida luz de avería de motor.
Cuando veas por ejemplo la típica oferta de «Cambio de aceite por 25€», mira la letra pequeña. ¿Qué aceite es? 15w40 (aceite mineral que se usaba hace un porrón de años) 10w40 (apto para vehículos más antiguos o de gasolina) 5w40, 5w30 ???? Ahorrar mola, pero mola más no tener averías de cuatro cifras.
Ahora podría explicarte qué es API, qué es ACEA, qué significa cada cifra al lado de la «w», pero seamos realistas, no eres mecánico, no lo necesitas. ¿Quieres ir al grano? Visita este buscador de Repsol donde pones cual es tu vehículo y obtienes la respuesta sobre el aceite que necesitas: .
Ojo, cuidado con las recomendaciones de cambio de aceite en los coches nuevos; hay fabricantes que están indicándolo cada 30.000 Km. pero nuestra recomendación es no pasar en ningún caso de 20.000 km. ¿Y por qué contradecimos al fabricante? Pues porque hemos tenido que reparar algún coche por haber alargado demasiado el cambio, porque «eso es lo que me dijo el vendedor». Puedes estar seguro que una reparación de este tipo cuadriplica el precio de cambiar el aceite 10 veces en 10 años.
Quedate con estas ideas:
- Revisa el nivel periódicamente y si hay que añadirle, que sea el mismo tipo de aceite que lleva el coche, no conviene mezclar viscosidades.
- Cambia el aceite cuando toca. Y hagas los kilómetros que hagas: ¡hay que cambiarlo cada año!
- No escatimes con el filtro, cámbialo siempre.
- Cuando el cuentakilómetros pase de 50.000 plantéate usar un tratamiento antifricción o cerámico. Un buen producto no será barato, pero le va a alargar la vida a tu coche y puede que te ahorre dinero en el futuro.
- Si tu coche está en garantía no estás obligado a hacer los cambios en «la casa», todos los consumidores tenemos el derecho de elegir donde recibir servicios cuando somos nosotros los que pagamos, estamos amparados por ley a nivel Europeo (Reglamento 461/2010 de la U.E.).
- Cuidado con sobrepasar el nivel, es tan malo como que te falte.
¿Tienes dudas? Pregunta en los comentarios, en Facebook o llámanos (preguntar es gratis :-))